Sé parte de una transformación social
Programa de donaciones UCSC

Sé parte de una transformación social

Iniciativas de colaboración

La UCSC busca ser un aporte para la sociedad con el sello de su identidad católica, y para ello fomenta que tanto su proyecto educativo, el desarrollo de su investigación y sus iniciativas de vinculación, se lleven a cabo de manera colaborativa.

 

Ese es el camino al que queremos invitarte a seguir, para que con tu ayuda y contribución, sigamos impulsando el impacto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en la región y el país.

El círculo virtuoso de las donaciones y los proyectos colaborativos

Puedes elegir contribuir en tres líneas de acción: proyecto educativo, proyectos investigación o infraestructura la educación superior. A través de ellas, podemos apoyar a estudiantes, a la comunidad local, o a la sociedad en general.

Conoce cómo ayudar

GRACIAS A TI

1.

Centro “Centinela” genera alertas epidemiológicas al identificar circulación de patógenos en aguas residuales de la ciudad

Un equipo de investigadores UCSC comenzó en 2021 a trabajar en la generación de alertas epidemiológicas y preventivas, bajo el nombre de “Semáforo poop COVID” en San Pedro de la Paz, que permitía identificar la carga viral de SARS-CoV-2, responsable del COVID-19. En 2023 se inaugura el Centro de Vigilancia de Aguas Residuales, Centinela Biobío, financiado por el Gobierno Regional del Biobío, a través de un FNDR y ESSBIO, en asociación con Biodiversa y Corthorn Health, y analiza muestras de 30 de las 33 comunas de la Región del Biobío, para la detección de patógenos (entre ellos COVID-19, influenza, adenovirus, virus respiratorio sincicial humano, hepatitis y salmonella, entre otros), y metabolitos de sustancias de abuso (como cocaína, anfetaminas, marihuana, opiáceos, benzodiacepinas y analgésicos o sedantes).
https://centinelabiobio.cl/

2.

La UCSC levanta planta de H2V para promover energías renovables

La planta de Hidrógeno Verde H2V tiene como objetivo validar diferentes aplicaciones de este vector energético en la industria del Biobío, con especial énfasis en los sectores de electromovilidad Industrial, sistemas de respaldo energético y combustibles sintéticos, y se enlaza a la microred que permite generar la energía renovable y poder producir el H2V. EN la UCSC estará implementada la cadena de valor completa del H2V, a una escala única a nivel nacional. Este sistema permitirá validar y desarrollar I+D para que el H2V se pueda integrar al sector industrial del Biobío -con un efecto directo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por estas industrias-, y generar infraestructura crítica para generar capital humano con una fuerte componente práctica, que diferencia a la UCSC a nivel nacional.

3.

Las Becas de Alimentación permiten entregar más de 300 almuerzos semanales

La Pastoral UCSC entrega 375 almuerzos emana a semana, para estudiantes del Campus San Andrés y las sedes del Instituto Tecnológico. Parte de estas colaciones son administradas por las becas otorgadas en la concesión del casino y aportes que trabajadores de la Universidad hacen mes a mes a través de descuento por planilla. Los estudiantes que acceden a este beneficio no cuentan con la Beca Junaeb, y en su mayoría no pertenecen a la región.

4.

Colaboramos con Lavandería Industrial 21 que da inclusión laboral real a jóvenes con Síndrome de Down

Estudiantes de 3 carreras, profesores de 5 facultades y profesionales de distintas áreas administrativas, realizan prácticas profesionales y progresivas, proyectos, asesorías, capacitaciones, contrataciones y otras tareas en esta iniciativa del Arzobispado de Concepción, que es un ejemplo de inclusión laboral real para jóvenes con Síndrome de Down. Si quieres aportar con esta iniciativa, podremos fortalecer la contribución que este espacio lleva a cabo, y que busca ser ejemplo para convocar al sector público, privado y la sociedad civil.

5.

Cerca de 150 voluntarios UCSC acompañan a la comunidad más vulnerable

Más de 140 estudiantes y trabajadores UCSC son parte de los voluntariados de la Pastoral UCSC que atienden distintas realidades: personas en situación de calle con el hogar de Cristo y el Espacio Misericordia del Arzobispado de Concepción y Café Fraterno; personas mayores con Fundación Las Rosas; Mujeres privadas de Libertad con Fundación Mujer Levántate; acompañamiento escolar a jóvenes y niños de la Fundación Ricardo Espinosa y de la Protectora de la Infancia Leonor Mascayano. Para estos voluntariados hay un financiamiento compartido, entre la Dirección de Pastoral UCSC y los aportes de los voluntariados.

6.

El Núcleo Científico Tecnológico UCSC apoya a comunidades afectadas por los incendios

Investigadores de la UCSC están comprometidos con el aporte de la academia para resolver necesidades de la comunidad regional. El Núcleo Social trabaja con comunidades de Punta Lavapié y Santa Juana, para fortalecer las capacidades resilientes de los afectados por los incendios forestales, en los ámbitos de educación, sustentabilidad, cultual, salud y gestión de riesgos y emergencias. El proyecto cuenta con apoyo del Fondo Fortalecimiento Institucional ESR del Ministerio de Educación para su ejecución entre 2023 y 2025. Con el apoyo institucional, de la comunidad y el tuyo, este Núcleo interdisciplinario puede fortalecer su alcance.

Transparencia

Gracias a tu ayuda, fondos propios y financiamiento externo, muchas iniciativas pueden salir adelante. La UCSC, al ser una organización privada de derecho público -sin directorio-, utiliza sus ingresos en la gestión de su proyecto educativo, investigación, y vinculación. La información sobre su gestión está publicada en sus memorias anuales.

Más información
“La posibilidad de irme de intercambio a través de la UCSC a la Universidad de Málaga no solo me permitió conocer la carrera desde otro punto de vista, lo cual es beneficioso profesionalmente; sino que también entregó herramientas para mi desarrollo personal y social”
Leticia Venegas Alumni Ingeniería Civil Industrial
“Durante el segundo y tercer año de periodismo, conté con el beneficio de la beca de mantención. Yo soy oriundo de Talca, por lo cual me fui a estudiar a Concepción, y ese aporte de la Universidad me ayudó bastante en mi estadía en la ciudad, para poder concretar mi meta de ser profesional”
Ricardo Campos Alumni de Periodismo

Beneficios tributarios

La ley de Donaciones permite que tu ayuda también se retribuya en beneficios para quienes aportan a las iniciativas con alcance social.

Más información